AUMENTO en Marzo 2020 - PNC, SUAF Y AUH
13/11/2019
ANSES: ¿Cuanto AUMENTA las PNC, SUAF Y AUH en marzo de 2020?
Todas las jubilaciones y pensiones, PNC, PUAM, AUH y SUAF serán beneficiados con un aumento en marzo 2020 establecido por la Ley de Movilidad vigente. De acuerdo con esta, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) la aplicara en dicho mes con un porcentaje del 11,56 por ciento para las prestaciones anteriormente mencionadas.
El primer aumento del año 2020 será en marzo, y ajustara los haberes de los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), Pensiones No Contributivas (PNC), Asignaciones Familiares (AAFF), Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo para la Protección Social.
La denominada Ley de Movilidad modificada por la reforma previsional a finales del año 2017 explica que los salarios previsionales y los haberes de las Asignaciones Familiares (AAFF), tienen que ser ajustadas de manera trimestral, es decir, hay aumento en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
Para actualizar los montos, se lleva a cabo una formula previsional que se conforma en un 70 por ciento por la variación de la inflación arrojada por el índice de Precios al Consumidor (IPC) que arroja el INDEC, y en un 30 por ciento por la variación de los sueldos de los empleados estatales (RIPTE). Estos indicadores se informan mediante el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) como dijimos y el Ministerio de Producción y Trabajo (MPyT).
La información que ha sido suministrada por los dichos organismos permite el cálculo de los dos próximos aumentos del ente previsional. El aumento para el mes de diciembre, como ya lo hemos informado con antelación, será del 8,74 por ciento y llevara la jubilación mínima a 14.068 pesos, en marzo, será del 11,56 por ciento y el piso jubilatorio será de 15.694 pesos.
Tanto el aumento de diciembre como el aumento en marzo serán aplicados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pero ya será Alberto Fernande el presidente de nuestro país. Se ha dado a conocer además, que el futuro mandatario buscaría la posibilidad de ajustar las jubilaciones y haberes en un 20 por ciento cuando asuma el poder, pero hasta el momento no hay nada oficial.
A su vez, la nueva administración desea dejar sin efecto la forma en la que el Gobierno de Mauricio Macri modifico los salarios, lo cual tiene que ser vitado en el Congreso.
Deja una respuesta