ATP e IFE 2021: El Gobierno confirmo que sucederá
26/01/2021
El ministro de Educación, Martín Guzmán, hablo respecto de los planes sociales que han sido establecidos al comienzo de la pandemia por COVID 19, entre marzo y abril del 2020 y se los había dado por finalizados en diciembre. ¿Habrá nuevo IFE 2021?
El gobierno habla sobre el IFE y ATP
Durante la visita a Chaco de este viernes, Martin Guzmán, ha confirmado que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no van a continuar emitiéndose durante 2021.
¿Qué va a pasar con IFE 2021?
Es de suma importancia poder destacar que los dos planes sociales habían sido emitidos al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril del 2020, pero el Gobierno Nacional los ha dado por terminados el pasado mes de diciembre del 2020. En el caso del ingreso Familiar de Emergencia o IFE, la tercera y última entrega, a cargo de la Anses, se producto en octubre del 2020.
No obstante, debido al rebrote de casos en todo el país y la continuidad de la pandemia, se ha especulado con la posibilidad de que estos programas fueran retomados en los próximos meses. Inclusive trascendió que el Gobierno buscaba y examinaba esta posibilidad, lo que ha sido después desmentido por los funcionarios mismos.
Considerando que no habrá un IFE 2021, en cualquier caso, este viernes el ministro dio por finalizada cualquier versión de continuidad de los planes durante una visita a la provincia de Chaco, en la que ha sido recibido por el Gobernador Local, Jorge Capitanich.
En cuanto al programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el titular del Palacio de Haciendo afirmo que “hay ciertas medidas que se adoptaron en el contexto de las restricciones más fuertes para la circulación. Esas restricciones hoy no están presentes, han cambiado. De modo que las medidas deben ser otras”.
“El ATP, se implementó durante 2020 para proteger al trabajo y la producción, y se ha evolucionado a lo que se conoce como el sistema REPRO. Ahora se continuará con este programa, que se ha ampliado para atender las necesidades de los sectores críticos, que son distintos del que constituía el conjunto de sectores críticos al principio de la pandemia”, dijo el ministro.
Con respecto al IFE, el titular del Palacio de Hacienda dijo “Lo mismo ocurre con las medidas para proteger a los sectores más vulnerables. El IFE fue una medida para las restricciones más duras en un contexto de circulación que hoy no están. Hoy los programas son otros”.
Deja una respuesta