Anunciaron Nuevas Medidas para AUH y SUAF

11/11/2020

Advertisement

En las últimas semanas, el Gobierno estuvo tomando y anunciando medidas para AUH y SUAF en diferentes conferencias. Estas favorecerían a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las Asignaciones Familiares (SUAF).

Medidas para AUH y SUAF

Medidas para AUH y SUAF

Las medidas que han tomado desde el Gobierno Nacional con respecto al beneficio de la Asignación Universal por Hijo son varias, partiendo desde la suspensión de la presentación del formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada este año. Con esta decisión, el gobierno busca que ningún niño o adolescente se quede sin cobertura social, además de evitar que los beneficiarios se movilicen para la obtención de los papeles.

Advertisement

Medidas para AUH y SUAF que tomo el Gobierno

Otra de las medidas es que tomaron desde el Gobierno es que van a cobrar el 20 por ciento acumulado, más de cuatro millones de niños y niñas van a cobrar el 20 por ciento acumulado que corresponde a la presentación del formulario Libreta 2019. A su vez, 146.527 también van a cobrar el 20 por ciento que se acumuló durante el 2018.

Se ha eliminado también el tope límite de hijos por familia para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, lo cual implica, que estas familias con más de cinco hijos también puedan acceder al beneficio.

En caso de que los hijos por los que corresponde la asignación sean menores de siete años, podemos considerar también esta medida, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, va a hacer un pago doble en la Tarjeta AlimentAR en diciembre del 2020. Con este refuerzo, aquellos que tengan un niño de seis años o menos recibirán ocho mil pesos, mientras que tengan dos o más cobrarían doce mil.

Advertisement

Medidas para SUAF

Las medidas para AUH y SUAF vinieron para asistir a los beneficiarios que se quedan sin el IFE. Los trabajadores y trabajadoras monotributistas no van a perder este beneficio si se atrasan en el pago de cuotas, es decir, que no se perderán el haber mensual si los titulares se atrasan o se atrasaron en pagar la cuota del monotributo.

También se eliminó el tope mínimo de ingresos para el cobro de las Asignaciones Familiares (SUAF), lo cual implica que se puedan sumar a la asignación 46.000 hijos e hijas de trabajadores que no llegaban a percibir el Salario mínimo Vital y Móvil.

Advertisement

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *