ANSES: Se pagara $5.000 por hijo a trabajadores en blanco
19/08/2021
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anuncio que ahora se cobra $5.000 por hijo a trabajadores en blanco, es decir, a trabajadores en relación de dependencia que registran aportes. Se trata del aumento por la Ley de Movilidad, que hará un ajuste del 12,39 por ciento.
Nuevo aumento Anses en septiembre
El aumento del 12,39 por ciento va a impactar no solo en las jubilaciones y pensiones, sino que también, en los haberes de las Asignaciones Familiares de los trabajadores en blanco y monotributistas, así como en otros planes sociales como, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
¿Quiénes cobran la Asignación familiar?
En septiembre se actualizan los haberes y se mantendrán hasta noviembre del corriente año, por ello es que ahora se percibirá $5.000 por hijo a trabajadores en blanco, pero, ¿Quiénes cobran las asignaciones familiares concretamente?
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo.
- Trabajadores que perciben la Prestación por Desempleo.
- Jubilados y pensionados del SIPA.
- Trabajadores contribuyentes monotributistas.
- Trabajadores que estén cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Aumento Anses en septiembre
Los beneficiarios de la Asignación Familiar o SUAF reciben los haberes mensuales en función de ciertos criterios: uno es por los Ingresos mensuales del grupo familiar (IGF) y otro, por la Zona de residencia. Con el aumento del 12,39 por ciento confirmado por la Anses, los beneficiarios con IGF de hasta 69.805 pesos cobran $5.000 por hijo a trabajadores en blanco.
- Valor general IGF de hasta 69.850 pesos: $5.062
- Zona 1: $5.062
- Zona 2: $10.923*
- Zona 3: $10.115*
- Zona 4: $10.923*
SUAF con aumento para monotributistas por
En el caso de los que sean trabajadores monotributistas, la asignación familiar por hijo dependerá directamente de la categoría a la que está inscripto:
- Categorías A, B, C, D: $5.062 por cada hijo
- Categorías E, F: $3.414
- Categoría G: $2.063
- Categoría H: $1.062
Zona 1 Anses:
La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lunlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.
Zona 2 Anses: Chubut.
Zona 3 Anses:
Departamentos Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral San Martin (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
Zona 4 Anses: Tierra del Fuego, Santa Cruz e Islas del Atlántico Sur.
Deja una respuesta