Cómo es el aumento de Anses para Jubilados y Asignación Universal por Hijo

31/01/2019

Advertisement

Cómo es el aumento de Anses para Jubilados y Asignación Universal por Hijo

El próximo aumento que sea previsto es para el mes de marzo, se ha generado una duda y siendo este el primero del 2019 se preguntan cómo es el aumento de Anses de acuerdo a lo establecido en la Ley 27.426.

Teniendo en cuenta lo que dice en la página web oficial de la Anses, como resultado de la aplicación de la Formula de Movilidad, los titulares que reciban haberes abonados por el dicho organismo previsional, van a ser afectados con un amento. Los meses en los que se harán los incrementos en los montos serán Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.

Advertisement

Cómo es el aumento de Anses previsto para marzo

En el caso de las jubilaciones y pensiones, si bien se considera que el monto definitivo no es definitivo, se estima que el haber llegaría a 10.439 pesos la mínima y a 76.280 pesos la máxima. El primer aumento se va a concretar en el mes de marzo.

Con respecto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), se espera que el monto va a rondar los 1040 pesos por cada menor. Por su parte, cabe mencionar que además tienen que cumplir con las obligaciones en tiempo y forma, entre ellas, la más importante, la presentación del formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada.

Por su parte serán beneficiados también las demás Asignaciones Familiares (AAFF) y los que cobran por hijo a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Se estima que para marzo estos grupos tengan un incremento del 7,8 por ciento.

Advertisement

Mientras tanto, para aclarar completamente la cuestión de cómo es el aumento de Anses, se puede decir que respecto a las Pensiones No Contributivas (PNC) y a las Pensión para adultos mayores (PUAM)  se sabe que el aumento también se dará en el mes de marzo. En el primer caso el aumento llegaría a ser aproximadamente del 11,5 por ciento y la cifra total a cobrar será de 7.300 pesos.

No obstante, los adultos mayores que no se han podido jubilar de forma tradicional por la falta de aportes y que de igual manera perciben una ayuda por vulnerabilidad etaria, cobrarían alrededor de 8.340 pesos.

Advertisement

Advertisement
  1. Fernanda dice:

    Hola!! Yo no cobro la asignación hace 1 y medio xq el papá de mis hijos es monotributista y el 7 de. Noviembre lo dio d baja pro todavia no cobre queria saber por que..y yo presente libreta en diciembre

  2. Adriana dice:

    Quiero saber por pencion por discapacidad

  3. martha elisa martinez villalba dice:

    hola. yo en el 2010 tenia la tarjeta verde de plan mas vida compra mercaderia y despues fue un año que dejo andar por que no llegaban a resolver unos problemas .despues salio lo de la tarjeta azul re hice los tramites y nunca me llego a mi domicilio lo fui a reclamar y nunca se reinicio por que me desian que tenia que llevar todos los papeles de nuevo ...en fin como puedo hacer lo de la tarjeta azul tengo mis 4 hijos de 24, 19, 8, y 4 años soy mama soltera y tengo 41 año.

  4. Carlos Coria dice:

    Ola soy Pensionado y mi madre cuando vivía en provincia de Buenos Aires cobraba un salario por hijo discapacitado,ase 5 años esta viviendo en capital federal,puede ser que todavía lo siga cobrando? por que no me lo esta Pasando es más nunca me lo pasó,gracias?y espero su respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *