Créditos hipotecarios UVA: Cuanto subirá con el AUMENTO del Dolar?

03/01/2018 - Actualizado: 05/01/2018

Advertisement

Créditos hipotecarios UVA: Cuanto subirá con el AUMENTO del Dolar?

La gran parte de los analistas sobre los Créditos hipotecarios UVA dice que puede llegar a complicar a corto plazo, pero que lo que hay que ver es si los salarios mensuales suben a la par que los parámetros de la inflación.

Créditos hipotecarios UVA

A su vez, además de afectar los bolsillos de los ciudadanos día a día, la inflación también tiene en vilo a quienes han tomado Créditos hipotecarios UVA, es decir, atado a la marcha de los precios, que ya han sumado unas 80 mil familiares este año.

Advertisement

El que ha sacado un crédito cuando el Gobierno dijo que la inflación iba a ser del 5 por ciento en el año 2019, se ha sabido que Nicolás Dujovne, el actual Ministro de Hacienda, aseguro que ese valor recién se alcanzara un año después, es decir, en el 2020.

Y que la previsión de diez por ciento para este año, en realidad va a ser del 15 por ciento. La Unidad de Valor Adquisitivo (Créditos hipotecarios UVA) ha pasado de 17,26 pesos a fines de 2016 a 21,15 hoy en día.

Es decir que la cuota de una persona que ha tomado un préstamo el 30 de diciembre pasado le aumento 22,5 por ciento.

Advertisement

Ahora por ejemplo, un crédito de 1,5 millones de pesos (US$ 77.000 al cambio del jueves) a 30 años con una tasa de 5,5 por ciento, como la del Banco Nación, que tiene hoy una cuota inicial de 8634 con el 15 por ciento de inflación se iría a 9930 pesos. Otro por un millón de pesos (US$ 51.400) a 20 años con la misma tasa posee una cuota inicial de 6973 pesos y subiría a 8020 pesos.

Por un lado, ciertos analistas calculan que si Federico Sturzenegger, el actual titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), relaja la política monetaria y disminuye la tasa, que hoy es del 28,75 por ciento, porque ese valor era para una meta de diez por ciento y ahora es del 15 por ciento.

El analista financiero de Clarín, Christian Buteler dijo "muy probablemente suban las expectativas de inflación, como así también la inflación real".

Advertisement

German Gómez Picasso, del Reporte Inmobiliario dijo que "Acá no importa de cuánto sea la inflación. Lo único que interesa al tomador del préstamo es que su sueldo siga a la inflación, es la única variable que hay que mirar en realidad", y añadió que "Si explotó el sistema con la actual inflación, cómo será cuando sea del 15 o 12%; habrá mucha más demanda". 

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *