Desarrollo Social anuncio la baja de titulares de Potenciar Trabajo
04/11/2023
La ministra de Desarrollo Social confirmó la baja de titulares de Potenciar Trabajo. Esta decisión se basa en las irregularidades detectadas en viajes terrestres, cruces fronterizos y vuelos realizados por algunos beneficiarios del programa.
¿Quiénes dejaran de cobrar el Potenciar Trabajo?
La medida se toma como parte de los esfuerzos del Ministerio que dirige Victoria Tolosa Paz, y básicamente busca garantizar la transparencia y la eficiencia en la distribución de recursos destinados a apoyar a quienes realmente lo necesitan.
El Potenciar Trabajo es un programa que busca “mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios” según lo que indican desde la web argentina.gob.ar.
El denominado “Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa” pero próximamente, será modificado.
¡Porque harán la baja de titulares de Potenciar Trabajo?
Estos beneficiarios fueron suspendidos debido a "incompatibilidades" encontradas con las condiciones esenciales de cobro establecidas en el programa Potenciar Trabajo. La medida se tomó como parte de los esfuerzos del ministerio para garantizar la integridad y el cumplimiento adecuado de las normativas del programa, asegurando que los recursos lleguen a quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Por medio de sus de las redes sociales y de cara a la liquidación del monto de noviembre con aumento, se anunció una decisión consensuada con el titular de la cartera de Economía, Sergio Massa. Esta medida se basa en los resultados obtenidos tras el cruce de datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
Los datos revelaron viajes al exterior a países no limítrofes, incluyendo Perú, realizados en vuelos internacionales "onerosos". Como respuesta a esta información, se tomaron medidas para suspender a los beneficiarios implicados del programa, asegurando así la integridad y el uso adecuado de los recursos del programa.
Al respecto de la baja de titulares de Potenciar Trabajo, Victoria Tolosa Paz dijo “Vamos a seguir analizando los datos aportados por la DNM para identificar si hubo titulares que hayan permanecido en el exterior en períodos de tiempo en los cuáles sus contraprestaciones laborales hayan sido certificadas aún en ausencia del titular”.
Suspensión de planes de Potenciar Trabajo
Siguiendo las lineaciones establecidas por la ministra de Desarrollo Social, se reconoció que 34 titulares del programa Potenciar Trabajo han hecho al menos un movimiento migratorio a través de Paso Cruce "Terminal Cruceros Buenos Aires" entre los años 2020 y 2023.
Además, se detectó que otros 1129 beneficiarios llevaron a cabo al menos un movimiento migratorio por vía aérea entre los años 2020 y 2023, con destinos en países no limítrofes (a excepción de Perú). Estos hallazgos han sido cruciales para tomar medidas específicas con el fin de garantizar la adecuada utilización de los recursos del programa y asegurar que estos lleguen a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos.
Tolosa Paz dijo “La salida del país no amerita la suspensión ni la presunción de que incurrieran en una irregularidad, ya que hay titulares que guardan relación con inmigrantes de esos países o son inmigrantes de dichos países residentes en Argentina. Sin embargo, los datos que brindó la Dirección Nacional de Migraciones reflejan viajes al exterior a países no limítrofes (incluyendo Perú) en vuelos internacionales onerosos”.
Quiero anotarme para el potenciar no tengo ningún plan
Deja una respuesta
Estoy dada de baja?