Donde Cobro la Asignación Universal por Hijo
19/06/2017 - Actualizado: 05/01/2018
Donde Cobro la Asignación Universal por Hijo
Donde cobro la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar?: En el año 2015 se ha sancionado la Ley que permitía cobrar la Asignación Universal por Hijo para toda aquella persona que viva en Argentina. Esto es un derecho para todos y cada uno de los hijos de las personas que no cuenten con un trabajo y que no logren ser insertados en la sociedad para poder vivir de forma digna o con buena calidad de vida.
Desde el gobierno nacional se dispuso que toda personas que se encontrara desocupada o que trabaje de forma informal, es decir, trabajo en negro, trabajadores del servicio doméstico en casas y varios beneficiarios más que podrán ver a continuación, tendrán derecho a cobrar este dinero de forma mensual, lo que permitirá que puedan adquirir productos alimentarios, ropa o lo que requiera para el correcto desarrollo de los niños de entre 0 a 18 años de edad.
Donde cobro la Asignacion?
Nuestro país en los últimos años producto de la crisis y los problemas económicos ha tenido mucha gente sin empleo, por lo tanto, gracias a las políticas nacionales se ha dispuesto que toda aquella persona que veremos a continuación tendrán el derecho de percibir el cobro mensual de dicho beneficio de Asignación Familiar Universal. Los que podrán acceder son todos aquellos que:
- Sean parte del Programa Ellas Hacen.
- Que sean monotributistas sociales.
- Sean parte del Plan Argentina Trabaja.
- Sean parte del Programa de Trabajo Autogestionado.
- Sean parte del Seguro de Capacitación y Empleo.
- Que tengan un trabajo en Negro.
- Que sean trabajadores del servicio doméstico.
- Sean parte del Plan Manos a la Obra.
- Sean parte de Jóvenes con Más y mejor Trabajo.
- Sean parte del Programa Promover la igualdad de Oportunidades.
Algunos puntos que deberán tener en cuenta para poder percibir esta Asignación Universal por Hijo ya que no será nada simple efectuar los trámites en Anses sin antes haber solicitado un turno desde el sitio web del organismo (www.anses.gob.ar) o comunicándose al número gratuito 130.
Lo principal a tener en cuenta es que para cobrar esta prestación se necesita de la acreditación anual de la escolaridad del niño, si es que a su edad correspondiera, así como también los diferentes controles de salud para los niños, y que esto además cumpla con la asistencia escolar.
Este plan va dirigido a todos y cada una de las madres de menores de 18 años de edad hasta un máximo de 5 hijos por madre. Es sumamente importante que sepan que se les da prioridad a los hijos con discapacidades y de los hijos menores de edad. El pago solo podrán obtenerlo los padres legales de los menores o los tutores legales de los mismos. Hecho el trámite en las oficinas de Anses, se les dispondrá de un medio de pago, en 60 días de efectuado el tramite comenzara a cobrar sus habares mensuales.
Donde cobro? Déjanos un comentario y te ayudamos.
Hola yo hice el cambio d bica d pago d rio gallegos a salta capital y no codre el ahorro (acumulativo)cuando me saldra ...xq yo deje d codrar dos meses y recien este mes cobro ...
Hola yo entregue mis papeles para renovar la asignación y poder cobrar la escolaridad ya hase 3 meses y aun no puedo cobrar ya q m habían cortado xq por problemas de salud no pude entregar antes los papeles
Hola yo hice el tramite en el tren solidario de anses en el mes de junio xq a mi me sacaron la asignación hace 3 años y me dijeron que nunca tendrían que habérmelo sacado.
Hola puede ser q se vensa la tarjets de la AUH
alguien sabe donde llamar para solicitar una nueva tarjeta universal por hijo
Hola ise la boca de pago y cambie de banco y no cobre 3 meses noviembre diciembre y enero de este año
Deja una respuesta
Hola q tal mi marido esta sin trabajo y cobra el salario activo puedo hacer ese tramite para cobrar yo por mas que el cobre el salario activo ese