Fecha de cobro PNC de noviembre ¿se confirma el aumento?
07/11/2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social ha confirmado el calendario con la fecha de cobro PNC de noviembre. Estas liquidaciones mensuales ya han sido puestas en marcha el pasado miércoles 1 y continuaran hasta el 8.
¿Qué son las Pensiones No Contributivas?
La Pensión No Contributiva (PNC) representa un importante respaldo para aquellos individuos que no cuentan con empleo formal ni disponen de cobertura previsional. Esta prestación se ha creado con el propósito de brindar apoyo a quienes se encuentran en situaciones vulnerables y carecen de los recursos necesarios para asegurar su sustento económico debido a la vejez, invalidez o por ser madre de 7 hijos.
Actualmente, el organismo previsional del que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta cuenta con tres líneas de pensiones no contributivas, cada una cuenta con requisitos específicos, aunque, el calendario de la fecha de cobro PNC de noviembre es compartido.
Tipos de Pensiones
Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez
Para solicitar la Pensión por Invalidez, se requiere ser ciudadano argentino o residente en el país, tener menos de 65 años y no estar empleado en relación de dependencia ni recibiendo asignación, jubilación o pensión. Para menores de edad, se evalúan los ingresos familiares, que no pueden superar 4 jubilaciones mínimas. Además, se pide un mínimo de 10 años de residencia para extranjeros y se aplican requisitos adicionales en ciertas provincias.
Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez:
Para solicitar la Pensión por Vejez, es necesario tener 70 años o más, ser argentino nativo o naturalizado (con 5 años de residencia en el país para solicitantes argentinos y 40 años para extranjeros), no recibir jubilación ni pensión, carecer de bienes o ingresos suficientes para subsistir, no estar detenido, y en caso de matrimonio, se otorga solo a uno de los cónyuges. La pérdida de residencia en el país implica la pérdida del beneficio.
Pensiones No Contributivas (PNC) por Madre de siete hijos:
Para solicitar la pensión de Anses para madre de 7 hijos, debes ser ciudadana argentina o naturalizada con al menos un año de residencia en el país, o extranjera con 15 años de residencia en Argentina. Deberá mantener la residencia en el país, no tener jubilación o pensión contributiva o no contributiva, y no recibir ciertas asignaciones familiares. Además, no pueden tener bienes o ingresos suficientes para su subsistencia ni la de su familia, y el cónyuge o concubino puede tener un beneficio previsional, pero no una pensión por vejez o invalidez no contributiva.
Calendario con fecha de cobro PNC de noviembre
Hasta el momento la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no han confirmado de cuánto será el aumento correspondiente al mes de diciembre e, siendo el cuarto y último incremento trimestral según la ley de movilidad jubilatoria, debido a la red electoral.
Se prevé que sea anunciado luego de las elecciones del 19 de noviembre y se estima que podría rondar en el 25 por ciento. En cuanto a la fecha de pago, la misma es establecida en función del último número del DNI del titular del beneficio y se liquidará los siguientes días:
Documentos terminados en | Cobraran el día |
0 | 01 de noviembre de 2023 |
1 | 01 de noviembre de 2023 |
2 | 02 de noviembre de 2023 |
3 | 02 de noviembre de 2023 |
4 | 03 de noviembre de 2023 |
5 | 03 de noviembre de 2023 |
6 | 07 de noviembre de 2023 |
7 | 07 de noviembre de 2023 |
8 | 08 de noviembre de 2023 |
9 | 08 de noviembre de 2023 |
Deja una respuesta