Nuevas medidas en septiembre: IFE, Bono y Aumento al salario mínimo

17/09/2021

Advertisement

Los problemas políticos desatados luego de que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro presentase su renuncia, al que siguieron el resto de funcionarios que responden a la vicepresidente Cristina Kirchner generaron dudas en la agenda oficial. Para aminorar este efecto y hacerle frente a la crisis económica, Alberto presentaría nuevas medidas en septiembre.

Nuevas medidas en septiembre

Luego de las PASO el Gobierno toma medidas económicas

Luego del golpe electoral del pasado domingo, el Gobierno puso en marcha la toma de medidas económicas, las cuales tiene como objetivo reactivar la actividad y reforzar el poder adquisitivo de los argentinos que están en mayor situación de vulnerabilidad.

Advertisement

Batería de nuevas medidas en septiembre

No obstante, los problemas políticos que se desataron luego de la renuncia del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y, al que le siguieron el resto de funcionarios que responden a la vicepresidente Cristina Kirchner, genero mucha duda e incertidumbre en toda la agenda oficial.

Algunas de las medidas que se evalúan son:

  • Posible aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, a entre 175.000 pesos y 180.000 pesos. Esta es una decisión que se estimaba estuviera para antes de que terminara agosto, pero no se concretó.
  • Un bono de ANSES para jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos. Podría ser de unos seis mil pesos y se abonaría en el mes de octubre
  • Otra de las nuevas medidas en septiembre sería un pago de Ingreso Familiar de Emergencia segmentado: a diferencia del anterior que fue de carácter universal, esta nueva versión llegaría más selectiva, igualmente, es una de las medidas menos probables.
  • Aumento en el Salario Mínimo: se va a adelantar la reunión para el aumento del Salario Mínimo, que puede ser del orden del 10 por ciento sobre los 29.160 pesos actuales.
  • Créditos a tasa cero para trabajadores asalariados
  • AUH: no se descarta que los titulares de este beneficio social (Asignación Universal por Hijo) y otros programas sociales perciban algún tipo de ayuda adicional
  • Relanzarían el plan PreViaje para jubilados
  • Aumento de recursos para las obras públicas: el presidente Alberto Fernández ha puesto en marcha este martes 95 proyectos.
  • Incremento de los salarios por decreto: desde el oficialismo se ha presentado un proyecto para que el Gobierno disponga por decreto un aumento salarial para los trabajadores del sector público y privado.

Se supone que hoy tiene que hacerse el anuncio de por lo menos las primeras medidas. Pero ahora, no hay precisiones. Como cierre de una jornada tensa en la Casa Rosada, día en el que el presiente tuvo muchas reuniones, mientras sucedían otras dentro de la alianza gobernante, el ministro de Economía, Martín Guzmán, finalmente mando el Presupuesto 2022 al Congreso.

Advertisement

La "ley de leyes" prevé un mayor gasto del que tenía planeado Martín Guzmán para el año que viene. Ese era uno de los varios reclamos que hacia el Kirchnerismo al presidente: ponerle mas dinero en el bolsillo a los argentinos mas vulnerables. Y en dicha línea se encuentran las medidas que se espera que sean anunciadas poco a poco en las próximas horas o días.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *