Nuevos Ajustes: Según el Gobierno no habrá Ampliación en los Planes sociales
29/01/2018
Más ajustes: el Gobierno afirma que no habrá Ampliación en los Planes sociales
Ampliacion en los Planes sociales: Con la nueva fórmula de actualización de la Asignación Universal por Hijo (AUH) va a implicar una pérdida en los ingresos. Por su parte, desde el gobierno se afirma que no se desean ampliar más los programas sociales. Al respecto también se ha sabido que se están anunciando ciertas movilizaciones para el mes próximo, febrero.
Con las nuevas modificaciones que trae la reforma previsional, votada en medio de masivas y sumamente polémicas movilizaciones a las que el gobierno nacional respondió con algo de represión, se va a sentir también en los bolsillos de aquellos que perciben los haberes de la Asignaciones Universales por Hijo (AUH), abonada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La fórmula de actualización de haberes hará que los más de 3.980.000 de titulares de esta prestaci9on vayan teniendo, de manera progresiva a lo largo del año, menos ingresos.
En el dicho marco se ha hecho saber, además, que no se van a volver a ampliar los beneficiarios de programas sociales para este 2018 que recién comienza, ya que el gobierno tiene pretensiones de bajar el déficit fiscal. En la actualidad, existen un total de 400 mil subsidios por programas del Ministerio Nacional de Desarrollo Social y otros 50 mil programas que son parte del Ministerio de Trabajo.
Esto representa un ajuste notable a costa de las personas más pobres o de bajo recursos del país, en un contexto en el que la pobreza aumenta como resultado de la inflación y de la desocupación.
Mientras tanto, los movimientos sociales se encargan de hacer las denuncias diciendo que el diálogo con el gobierno se encuentra interrumpido continuamente. Juan Grabois, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) dijo que “Estamos esperando que nos convoquen. Las organizaciones somos un termómetro, saltamos cuando abajo la temperatura está caliente”.
Teniendo en cuenta esta situación, se han puesto en alerta y ya preparan algunas movilizaciones para el mes de febrero de 2018 que está a días de comenzar.
En dicho marzo, se supo que una de estas se haría en La Plata para reclamarle a la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal que parte de los 40 mil millones que son parte del nuevo fondo del conurbano, se inviertan en obras que sean o generen cierto impacto en la vida de los sectores sociales más vulnerables social y económicamente y los barrios más pobres.
Grabois lo explico diciendo que “Como gran parte de la plata va a la burocracia política de las provincias vamos a reclamar ahí, especialmente a Buenos Aires, para discutir y disputar el diseño de las políticas públicas”.
Deja una respuesta