Potenciar Trabajo con aumento. ¿A cuánto sube el SMVM?
29/09/2023
La especialista Clara Salguero ha explicado de cuánto va a ser la actualización del Salario mínimo y que además impactará algunos beneficiarios. Desde el mes que viene el Potenciar Trabajo con aumento se cobrará de forma automática.
Se confirmó el aumento en programas sociales
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se va reunir para acordar el nuevo sueldo básico de los trabajadores argentinos. Este ajuste va a impactar directamente en potenciar trabajo y programa acompañar.
El Potenciar Trabajo 2023 es administrado desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que es dirigido por Victoria Tolosa Paz y administrado también por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que dirige María Fernanda Raverta.
Monto del Potenciar Trabajo con aumento
El aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) va a ser discutido por este consejo de forma virtual. La especialista Clara Salguero adelantó cual podría ser el monto del salario mínimo, que se va a liquidar en tres tramos.
Este especialista dijo que podría marcar un piso salarial de 170 mil pesos a partir de la nueva negociación.
Cabe resaltar que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha sido convocado por la resolución a 11/2023 para este miércoles, 27 de septiembre. La reunión ha sido realizada con funcionarios, sindicalista y empresario. El objetivo es acompañar el proceso inflacionario que atraviesa nuestro país actualmente.
Se sabe que el Potenciar Trabajo con aumento se aplicará en tres tramos. Actualmente está fijado en 118 mil pesos en septiembre, tras las subas de julio y agosto. La tercera cuota correspondiente a este mes ha sido del 6 por ciento y se espera que haya más ajustes trimestrales que impliquen una actualización cercana al 50% en total.
Nuevos montos en potenciar trabajo
Es necesario recalcar que el salario mínimo es el sueldo con el que negocian los trabajadores que están fuera de convenio. Por otra parte, también en la referencia para las discusiones paritarias como la de las empleadas domésticas, que tendrán comienzo el viernes, 29 de septiembre.
Si el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad evalúa un sueldo básico de 170 mil pesos, los actuales beneficiarios de este programa empleo van a cobrar la mitad este monto, es decir, unos 85 mil pesos por mes.
Como saben, el potenciar trabajo depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que es dirigido por Victoria Tolosa Paz. Consta del cobro del 50 por ciento de un Salario Mínimo, Vital y Móvil de forma mensual y como contraprestación deberán realizar trabajos y además, pueden acceder a prestaciones de Anses como la AUH, AUE y Becas Progresar.
Deja una respuesta