Que es el Certificado único de Discapacidad (CUD) y como tramitarlo?
05/10/2020 - Actualizado: 21/12/2020
Que es el Certificado único de Discapacidad (CUD) y como tramitarlo?
Certificado único de Discapacidad: Luego De que se realizara el censo del año 2010, se ha determinado que en nuestro país hay alrededor de cinco millones de personas que declararían tener ciertas dificultades o limitaciones, o sea, que sufren de algún tipo de discapacidades.
El número exacto es cinco millones ciento catorce mil ciento noventa, lo cual representaría el 12,9 por ciento de la población total de la Nación Argentina.
Certificado único de Discapacidad (CUD): ¿Qué es? ¿Cómo tramitarlo?
Para certificar que estas personas sufren de una discapacidad, hay un documento especifico y oficial que posee como objetivo principal facilitar la vida de las personas que tienen discapacidades desde distintos puntos de vista. Al dicho documento se denomina Certificado Único de Discapacidad o CUD.
Que es un documento público de validez nacional y es emitido luego de una junta evaluadora interdisciplinaria. Este es un documento por medio del cual se certifica la discapacidad de la persona por medio de una evaluación.
Con este documento, la persona va a tener cubierto tanto los medicamentos como también sus prótesis y tratamientos, siempre de acuerdo al tipo de discapacidad certificada.
- ¿Cómo hay que tramitarlo? Este es un procedimiento que consta con tres pasos. Se trata de un trámite enteramente gratuito y voluntario.
- ¿Dónde se debe tramitar?, en el DNI (Documento Nacional de Identidad) de cada persona se podrá saber cuál es la Junta Evaluadora que le corresponde para efectuar el trámite de dicho certificado.
- Se tendrán que poner en contacto con la Junta evaluadora y solicitar turno con anticipación.
- Deberán presentarse en el lugar adecuado y en ese momento la Junta Evaluadora Interdisciplinaria se establecerá si corresponde la emisión del certificado. Para ello, le solicitará a la persona la documentación pertinente.
La documentación a presentar para tramitar el Certificado único de Discapacidad es la siguiente:
- DNI (Documento Nacional de Identidad) tanto el original como una fotocopia.
- El certificado médico original con diagnóstico completo, secuela y tratamiento efectuado con firma y sello del médico y deberá contar con fecha cuya antigüedad no sea mayor a los seis meses.
- Deberán presentar sus estudios médicos complementarios e informes del equipo tratante, en caso de que existieran. Los estudios a presentar difieren según la patología que genera la discapacidad, por lo que es importante averiguar cuál le corresponde.
- Planilla debidamente rellenada por el médico tratante dependiendo del caso.
- Llevar una copia del carnet de la obra social.
- Si la persona trabaja tendrá que presentar el último recibo de sueldo. Si no tuviera, deberá llevar el recibo del titular de la obra social que tenga.
- Si se trata de una persona jubilada tendrá que presentar el último comprobante de cobro.
- Llevar una partida de nacimiento / curatela / apoyos designados judicialmente.
Yo ya cobro una pensión por discapacidad pero no trámite EL certificado como tengo q hacer ? Tengo artritis rematóidea fibromialgia artrosis prótesis de rodilla prótesis de tejido en la panza y más.
Deja una respuesta
Yo tengo un CUD y como.soy uruguaya me dicen que tengo que esperar 20 años para cobrar la pension en mi CUD dice diagnostico seguera progresiva