Refuerzo de $3000: ¿Quien lo cobra?

11/06/2020

Advertisement

Si no cobraste el IFE podes cobrar el REFUERZO de 3000 pesos

El Ministro del Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo anuncio el pago de un refuerzo de $3000 para personas que sean parte del denominado programa Potenciar Trabajo y que no  cobraron los diez mil pesos del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

Refuerzo de $3000

Que es el Bono refuerzo de 3000 pesos

Se lanzara este pago con el objetivo de sostener los ingresos a las familias en el complicado contexto que genera la pandemia por el COVID 19 o Coronavirus que afecta a gran parte del mundo y la Argentina no quedo exceptuada del mismo.

Advertisement

Cuando cobro el refuerzo de 3 mil

Con el fin de sostener los ingresos de las familias en el complicado contexto que genera el coronavirus, el Ministro Daniel Arroyo anuncio el pago de un refuerzo de $3000 para las personas que sean parte del programa Potenciar Trabajo y no hayan percibido el subsidio de 10 mil pesos.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social han comunicado que “El refuerzo de $3.000 implica un reconocimiento a quienes a pesar de las adversidades siguen trabajando en comedores y merenderos de todo el país”.

El denominado programa Potenciar Trabajo reúne a los planes Hacemos Futuro (fusión de Argentina Trabaja y Ellas Hacen) y el Salario Social Complementario  y avanza en la conversión de los planes sociales para poner en el foco el empleo y las propuestas productivas.

Advertisement

“El refuerzo de $3.000 implica un reconocimiento a quienes a pesar de las adversidades siguen trabajando en comedores y merenderos de todo el país” dijeron desde el Ministerio de Desarrollo Social.

El objetivo es que se promueva la inclusión social y optimizar los ingresos de las familias que pertenezcan al programa. Se incluirán tanto a hombres como a mujeres de entre los 18 años de edad a los 65.

Se prevé un salario social complementario para los beneficiarios individuales y créditos ministeriales a unidades de administración, se encuentran confirmadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la social civil.

Advertisement

Esto implica la formación, que terminen sus niveles educativos primarios y / o secundarios y certificación de competencias y contempla la creación de unidades productivas para que las personas puedan poner en marcha, reactivar, consolidar y mejorar las iniciativas tanto individuales o colectivas, urbanas o rurales.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *