Se acelero la entrega de la Tarjeta Alimentaria 2020 en todo el País

03/01/2020

Advertisement

El Gobierno acelero la entrega de la Tarjeta AlimentAR 2020

Se ha dado a conocer que estarían definidas las fechas de la entrega de la Tarjeta Alimentaria del programa Argentina Contra el Hambre para cada cuidad del país.

entrega de la Tarjeta Alimentaria 2020

En el contexto del plan Argentina Contra el Hambre, el Gobierno de Alberto Fernández, asumido el pasado 10 de diciembre del 2019, acelero la entrega de las tarjetas alimentAR para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Advertisement

La entrega de la Tarjeta Alimentaria puesta en marcha por Alberto Fernández comenzó a entregarse en la provincia de Entre Ríos, más precisamente en la ciudad de Concordia, considerada como la que más pobreza posee en todo el país.

Ahora, se dio a conocer que se va a extender antes del mes de marzo a todo el territorio argentino. Llegando a cada ciudad de cada provincia para asistir económica y nutricionalmente a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Dependiendo de fuentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que está al mando de Daniel Arroyo, antes de termine la primer quincena del mes de enero del 2020 estarían “definidas las fechas de entrega de la nueva tarjeta" en todas las ciudades.

Advertisement

La entrega de la Tarjeta Alimentaria, más bien la mayor parte de las mismas se harán en las sucursales del Banco Nación y el importe mensual que se les acreditara será de cuatro mil pesos si se tiene un hijo menor de seis años de edad o a madres en estado de gestación o de seis mil pesos mensuales si tiene más de dos hijos menores de seis años de edad.

Ya está el cronograma definido y comenzaría  la distribución, que se hará de forma simultánea y teniendo en cuenta las 24 capitales de provincia y 7 conglomerados urbanos definidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los primeros datos de la ciudad entrerriana son sumamente ejemplificativos. El treinta por ciento de las compras que se han realizado mediante este plástico entregado a las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se destinó a los productos lácteos, cuya caída de consumo fue definida como “desesperante” por el ministro de Desarrollo Social de la Nación.

Advertisement

Esa primera compra ha sido, en promedio, de trescientos pesos "porque la gente fue a ver si el sistema efectivamente funcionaba", contaron los voceros. Para el segundo mes del calendario que apenas comienza a transcurrir, se ha previsto el lanzamiento de una app móvil que les permitirá participar en la venta de su mercadería pequeños productores y representantes de la economía social.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *