Tercer aumento de jubilaciones y asignaciones ¿Cuánto se cobra desde septiembre?
22/08/2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa de cuanto será el aumento de jubilaciones y asignaciones que va a comenzar a entrar en vigencia a partir del primero de septiembre, cuando se aplique el tercer aumento del año.
Nuevo aumento de Anses confirmado
En la página web del organismo previsional han publicado el anuncio oficial del incremento trimestral que comenzara a regir desde el mes que viene, en donde se menciona que este aumento también se le sumará un refuerzo de ingresos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Según lo que ha mencionado María Fernanda Raverta, la directora ejecutiva del organismo previsional y Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación por unión por la patria el aumento Anses de septiembre será del 23,29 por ciento.
Anses confirma el tercer aumento de jubilaciones y asignaciones
Los ajustes trimestrales se realizan cada tres meses, en función de lo establecido en la ley de movilidad para jubilaciones y pensiones y otras prestaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El ajuste está compuesto por una fórmula que toma en cuenta un 50 por ciento el Índice Variación Salarial, cuyo dato lo arroja el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) seleccionando el mejor.
Y el otro 50 por ciento de la fórmula se calcula con la recaudación tributaria que recibe el organismo del que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta.
Nuevos haberes mensuales desde septiembre
Con el aumento de jubilaciones y asignaciones que se confirmó para septiembre del 23, 29%, la jubilación mínima se ubicará en 87460 pesos, mientras que una pensión tendrá un piso de 69995 pesos durante septiembre, octubre y noviembre.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que “este dato se encuentra levemente por debajo de las expectativas de inflación para el período julio/septiembre, comparable con el período alcanzado por la movilidad”.
Por otro lado, con respecto a las asignaciones universales y familiares Raverta dijo que “Con este nuevo incremento del 23,29%, la Asignación Universal por Hija e Hijo y la Asignación por Embarazo -que acompañan a más de 4,2 millones de niños, niñas y adolescentes- pasarán a ser de $17.093 mensuales”.
No obstante, cabe resaltar que los Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) que perciban el haber mínimo van a cobrar un refuerzo de ingresos de $27.000 que irá decreciendo en función de los ingresos del jubilado.
Deja una respuesta