AUMENTO en Diciembre para Asignaciones y Ayuda escolar

21/11/2019

Advertisement

Anses: A cuánto aumenta en Diciembre la AUH, Asignaciones y Ayuda Escolar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha anunciado el cuarto y último aumento en diciembre. El aumento surge de la aplicación de la Ley de Movilidad, de acuerdo a la Resolución Nº 27/2019, el organismo previsional informa que, desde el primer día de diciembre, más de 13 millones de personas van a recibir un incremento del 8,74 por ciento en sus haberes mensuales.

AUMENTO en Diciembre

Nuevos MONTOS de las Asignaciones

Desde comienzos del mes de diciembre los padres de los cuatro millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la Protección Social van a percibir un aumento de 94 pesos por hijo. El beneficio, hoy en día es de 2652 pesos, de este modo, desde el mes que viene el haber será de 2746 pesos.

Advertisement

El aumento en diciembre también les corresponde a los empleados formales, a quienes cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cuyo monto se elevara de 10.349 pesos a 11.254 pesos. Y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad aumentara a 8947 pesos. Respecto de la jubilación mínima va a pasar de los actuales 12.937 pesos a 14.067 pesos.

A su vez, la Asignacion Universal por Hijo y por Embarazo para la Protección Social se paga en un 80 por ciento mensualmente y el 20 por ciento restante se cobra una vez que el beneficiario presente el Formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada o Formulario Libreta, cuyo plazo para presentar este año la correspondiente al 2018 es el 31 de diciembre de 2019.

El aumento en diciembre de 2019, abarca a casi 18 millones de beneficiarios, de los cuales 6,9 por ciento son jubilados y pensionados, 1,7 son pensiones No Contributivas y PUAM, 5,2 son Asignaciones Familiares y casi 4 millones son titulares de la Asignacion Universal por Hijo.

Advertisement

El próximo ajuste de haberes será en el mes de marzo del 2020, y se prevé que sea del 11,56 por ciento. Aunque no es seguro que se sigan manteniendo la Ley de Movilidad que creo el Gobierno de Mauricio Macri.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *