Cuánto se cobra por Fondo de Desempleo y como solicitarlo
16/07/2020
¿Cuánto se cobra por fondo de desempleo?
En nuestro país, con el paso del tiempo se ha buscado una manera de fortalecer la economía y de proteger a los mas vulnerables. Los cuales, se encuentran sujetos en calidad de dependencia y pueden ser despedidos o afectados por distintas situaciones. Motivado por esta situación, se implementa el Fondo de Desempleo para garantizar algunos meses de apoyo, en lo que el trabajador puede encontrar otro trabajo o empezar un emprendimiento.
¿Quién puede cobrar el fondo de desempleo y de cuanto es?
Para acceder al Fondo de Desempleo es vital cumplir con algunos requisitos contemplados en la Ley. El primero de estos, es que el trabajador tiene que estar contratado bajo la modalidad de empleado en relación de dependencia, es decir, que tuvo que haber trabajado en una empresa, tener un jefe y figurar en la nomina con normalidad. En consecuencia, se debe haber sido un trabajador en blanco, con el debido registro ante la ley y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)
A su vez, quienes quieran cobrar este beneficio tienen que tener caneladas las cuotas del Fondo de Desempleo. Hoy en día, se exige que el interesado tiene que tener al menos seis meses de contribuciones en los últimos tres años.
Si no tuviera los tres años de contribuciones, no sería posible hacer un cálculo preciso para asignar los fondos y por ende, el beneficio. A su vez, el acceso al Fondo de Desempleo no va a ser indefinido, dependerá directamente de la cantidad de contribuciones y de años de trabajo.
¿Cómo funciona el fondo de desempleo?
Este beneficio contempla una serie de números y de aspectos de ley que tienen que quedar claros para conocer la naturaleza de esta prestación. El primer requisito es contar con por lo menos seis meses de contribuciones en los últimos tres años, a partir de ahí se calculará el tiempo durante el que se cobrara el dinero.
Si el asegurado o beneficiario tiene de 6 a 11 meses de contribuciones, se le va a pagar el cincuenta por ciento del salario más alto por dos meses. De igual forma, si cuenta con 12 a 23 meses de contribuciones, va a poder recibir este pago por cuatro meses. Si contara con 24 a 35 contribuciones, este apoyo va a ser otorgado durante 8 meses. Finalmente, quienes tengan mas de 36 meses de contribuciones, se asigna el beneficio por 12 meses.
Para que les quede bien claro, les dejamos este cuadro comparativo de cantidad de contribuciones y meses de Fondo de Desempleo:
Cant. De Contribución | Meses de Fondo a cobrar |
De 6 a 11 meses de contribuciones. | 2 meses de fondo. |
De 12 a 23 meses de contribuciones. | 4 meses de fondo. |
De 24 a 35 meses de contribuciones. | 8 meses de fondo. |
De 36 o más meses de contribuciones. | 12 meses de fondo. |
No esta demás recordar, que si el empleado es mayor a 45 años y en su grupo familiar tiene hijos elegibles para Asignacion Universal por hijo (AUH), solo será abonado el 70 por ciento de estas prestaciones por un período no mayor de seis meses continuos. Así como también, el empleado no puede contar con otros beneficios de la Anses, como mencionaremos a continuación, esto es muy importantes para conocer cuanto se va a cobrar por el Fondo de Desempleo en cada caso.
Causas y requisitos para acceder al fondo de desempleo
- Encontrarse en total situación de desempleo
- Despido por causa injustificada
- Tener aportes al Fondo Nacional del Empleo durante 6 meses en los últimos 3 años (empleados permanentes)
- El empleo tiene que estar registrado legalmente
- No percibir el beneficio quienes estén jubilados o cuenten con una Pensión No Contributiva (PNC) y planes sociales
- Empleados temporales tienen que tener una antigüedad menor de 12 meses
- Empleados eventuales tendrán que tener al menos 90 días de trabajo
Causas de desempleo aceptadas
- Despido injustificado
- Muerte del empresario o jefe
- Considerarse despedido de manera indirecta
- Quiebra de la empresa
- Jubilación del empleador
- Despido por situación de fuerza mayor
Documentación a presentar
- Telegrama de despido
- Carta por quiebra o concurso preventivo por parte del empleado
- DNI (Documento Nacional de Identidad) Vigente
- Carta o documento que afirme la causa del despido
Deja una respuesta