Anunciaran Nuevas medidas para AUH y Jubilados: ¿Bono o Aumento?

16/09/2021

Advertisement

En lo que va del jueves, poco se sabe de las nuevas medidas para AUH y Jubilados que tomaría el Gobierno Nacional. Las medidas llegan debido a la perdida de electores que tuvo el oficialismo durante las elecciones de las PASO, el pasado 12 de septiembre.

Nuevas medidas para AUH y Jubilados

Nuevas medidas económicas del Gobierno

Entre los beneficiarios de algunas de las medidas que tomaría el gobierno de Alberto Fernández se encuentran los jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación universal por Hijo y beneficiarios de la Asignación por embarazo.

Advertisement

Entre los beneficiarios que mencionamos en el párrafo anterior había un enorme dilema en el seno del Gobierno. Básicamente lo que se discute es si otorgaran un bono especial por única vez o bien, simplemente hacer un aumento de haberes y de asignaciones extra al que se otorga cada tres meses según la Ley de Movilidad.

¿Cuáles son las nuevas medidas para AUH y Jubilados?

No esta del todo claras cuales van a ser dichas medidas, si se prevé que el bono o el aumento sea aprobado y salgan publicados en un decreto presidencial. Demás esta decir que no hay declaraciones oficiales hasta el momento respecto de esto.

En el llegado caso de aprobarse el pago de un nuevo bono, el importe podría llegar a ser de seis mil pesos y que se estaría pagando durante el mes de octubre en la misma fecha en que se pagan los haberes previsionales y las asignaciones sociales.

Advertisement

¿A quiénes les toca el Bono del Gobierno?

Este bono es pate del posible paquete de nuevas medidas para AUH y Jubilados, en este caso, se les otorgaría a jubilaciones y pensiones que cobren menos de dos haberes mínimos, por lo que estarían cobrándolo aquellos que tengan haberes de hasta 51.844 pesos.

Por otro lado, se evalúa la posibilidad de dar una nueva recomposición de haberes previsionales yd e las asignaciones sociales por medio de un aumento adicional a los trimestrales otorgados por Ley de Movilidad.

El ultimo ajuste de haberes fue a comienzos de septiembre con el que se elevaron los importes de la Anses en un 12,39 por ciento, vale aclarar que no hay precisiones acerca de cuanto sería el nuevo porcentaje de aumento.

Advertisement

La opción de relanzar el IFE o bien de crear otro tipo de bono se estaría desapareciendo, aunque dicha opción seguiría bajo análisis por parte del equipo económico.

Si se confirmó la reunión del 30 de setiembre del consejo del salario, en el que se incrementara el salario mínimo a 32.000 pesos, situación que implicaría un aumento en el importe de los que cobran el beneficio del Plan Potenciar Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Social.

Advertisement
¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 5 Promedio: 3.6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *